Antes de COVID, las nuevas tecnologías de fabricación tardaban años, a veces décadas, en ser plenamente aceptadas. Sin embargo, la pandemia ha acelerado esas transiciones con nuevas tendencias e innovación para el crecimiento.
A medida que los fabricantes inviertan en equipos de nueva tecnología, la fabricación se volverá más inteligente. Podríamos decir que hemos llegado alcanzado la Industria 4.0. Las fábricas se transforman digitalmente, los procesos manuales se sustituyen por sistemas automatizados y las cadenas de suministro son más inteligentes.
Fabricación de cuarta generación
Los temas comunes en torno a las tendencias e innovación para el crecimiento de la fabricación son:
- Cambio hacia un modelo de negocio orientado al servicio
- Integración total
- La fábrica digital
- Los fabricantes prosperan con los datos
- Proliferación del Internet industrial
La plataforma de fabricación
Si en la era anterior al COVID la cadena de valor era la clave, en la nueva será la plataforma. Se trata de una combinación de normas y sistemas interoperables que proporciona la integración del taller con el resto de la empresa.
La información sobre nuevos productos o cambios se transmitirá automáticamente a la planificación de la producción y a las operaciones para garantizar que los productos se fabrican según los procesos acordados y con las especificaciones correctas.
Sistemas como el de gestión de las operaciones de fabricación (MOM) utilizarán los datos de toda la fábrica para permitir que todos los departamentos colaboren en la optimización de las operaciones y vinculen la planta de producción con las funciones de planificación y ejecución del sistema ERP.
Hace dos años, el concepto de gemelos digitales estaba en una fase muy temprana de la tecnología de fabricación. Ahora, con la computación en la nube firmemente establecida, es bastante posible iniciar un proyecto de fábrica inteligente en el que el entorno de fabricación real se replica exactamente en un mundo virtual.
Fábrica digital
En una fábrica digital se integran la inteligencia artificial (IA), la gestión de los procesos empresariales y el análisis de los datos. Las capacidades de automatización que permite la IA pueden mejorar la eficiencia y la productividad.
Aprovechar el océano de datos
Uno de los mayores retos de los datos es que pueden existir en silos sin un marco estratégico. La ventaja de un sistema ERP es que proporciona la arquitectura para consolidar los datos de manera que puedan ser útiles. Sin embargo, no basta con recopilar datos. En una fábrica inteligente, los datos forman parte del proceso de fabricación.
Internet industrial de los objetos
El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) se refiere a los servicios y aplicaciones que permiten a las empresas integrar dispositivos, sensores y máquinas utilizados en la fabricación. Proporciona una plataforma para recopilar y procesar los datos que los sensores y dispositivos registran.
Cuestiones que hay que abordar
A medida que se acelera la digitalización y la innovación en la fabricación, las empresas deben darse cuenta de que estos nuevos desarrollos deben aplicarse conjuntamente y no como soluciones aisladas. De lo contrario, corren el riesgo de convertirse en ‘un proyecto más’.
La última revolución industrial (Industria 3.0) supuso la automatización de máquinas y procesos. La pandemia del COVID ha puesto de manifiesto la importancia de las tecnologías digitales y ha acelerado su papel en una nueva revolución industrial (Industria 4.0).