La tecnología está revolucionando nuestra forma de vida. A medida que las organizaciones y las empresas dependen cada vez más de las soluciones digitales, surgen muchos programas informáticos para ayudar a las empresas de todos los sectores y divisiones. En este artículo os contamos las principales diferencias entre el software horizontal y el vertical.

Software empresarial horizontal

Los sistemas empresariales que sirven para funciones empresariales comunes que se comparten entre varios sectores se denominan sistemas horizontales.

ERP

El software de planificación de recursos empresariales (ERP) se utiliza para gestionar la mayoría de los procesos de la empresa. Comprende sistemas para gestionar las diferentes áreas funcionales de la organización, como las finanzas y la contabilidad, los recursos humanos y la cadena de suministro. Todos estos sistemas se integran para trabajar juntos y proporcionar un funcionamiento coherente y óptimo.

Gestión de clientes

Los sistemas centrados en el cliente son los que se utilizan para gestionar todas las interacciones empresariales con los clientes. Los sistemas de gestión de clientes más comunes son los sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM). El software CRM se utiliza para automatizar el proceso de ventas, las actividades de marketing y las operaciones de apoyo.

Gestión de documentos

Un sistema de gestión de documentos (DMS) se utiliza para archivar, compartir y gestionar todo tipo de documentos en una empresa. Estos sistemas suelen integrarse con otros sistemas de la organización, como el de recursos humanos y el financiero, para gestionar los documentos utilizados y procesados en esos sistemas.
 

Sistemas de software verticales

Si un sistema empresarial sólo puede utilizarse para un sector industrial específico, se denomina «software vertical». Los sistemas verticales son los que se adaptan a un sector industrial específico. Ejemplos de sistemas verticales en algunos sectores

Educación

Las instituciones educativas también se están beneficiando de la revolución empresarial de las TI. Las escuelas y universidades utilizan sistemas de información estudiantil (SIS) para gestionar los datos de los estudiantes, desde la admisión y la inscripción hasta la administración de los exámenes y la graduación. El sistema de gestión del aprendizaje (LMS) es otro pilar del uso de la tecnología en la educación. El LMS se utiliza para la creación y administración de todo el material de aprendizaje. Se utiliza para gestionar el contenido de los cursos para facilitar el aprendizaje electrónico.

Sanidad

El software de gestión sanitaria se utiliza ampliamente en el sector de la salud hoy en día. Los proveedores de servicios sanitarios utilizan el software empresarial para automatizar y optimizar sus operaciones de trabajo diarias. El núcleo del software empresarial utilizado en la atención sanitaria es el Sistema de Información Hospitalaria (HIS). Optimiza todos los aspectos de la administración hospitalaria, incluidas todas las operaciones relacionadas con la atención a los pacientes internos, las salas de urgencias, los quirófanos, las clínicas, los laboratorios, la radiología y la gestión de la farmacia. La administración de pacientes y la historia clínica electrónica (EHR), o EMR (Electronic Medical Records), son una parte integral del software de administración hospitalaria.

Banca

Las instituciones financieras se encuentran entre los primeros adoptantes de la tecnología de la información en el mundo empresarial. Los bancos llevan utilizando sistemas empresariales desde los albores de la revolución informática y la era de los ordenadores centrales. Los sistemas bancarios centrales se utilizan para gestionar y controlar todas las transacciones financieras relacionadas con las cuentas de los clientes, independientemente de dónde y cuándo se produzcan.