Nos encontramos en medio de una importante transformación en cuanto a la forma de fabricar productos gracias a la digitalización de la fabricación. Esta transición es tan convincente que se está llamando Industria 4.0 para representar la cuarta revolución que se ha producido en la fabricación.

Desde la primera revolución industrial (la mecanización a través de la energía del agua y el vapor) hasta la producción en masa y las líneas de montaje que utilizan la electricidad en la segunda, la cuarta revolución industrial tomará lo que se inició en la tercera con la adopción de los ordenadores y la automatización y lo mejorará con sistemas inteligentes y autónomos alimentados por los datos y el aprendizaje automático.

El aumento de la productividad

El software MES proporciona datos y gráficos que permiten: controlar el tiempo de funcionamiento de cada máquina, comprobar el tiempo de fabricación de los productos, vigilar los distintos procesos de trabajo y el tiempo empleado en cada uno, y verificar el flujo de las órdenes de producción.

Seguimiento de los datos y el cambio de prioridades en la Industria 4.0

Con la herramienta MES, se puede llevar un control de los procesos en tiempo real. Los datos son suministrados en tiempo real, tanto los de los operarios como los de las máquinas, esto proporciona una imagen completa de los trabajos que están en ejecución en cada planta.

Ocasionalmente se producen cambios en la escala de prioridades de las órdenes de trabajo. Con el software de control de la producción se podrán analizar los datos y tomar este tipo de decisiones en orden al cumplimiento de los objetivos.

La eliminación del papel, además de reducir costes, abrevia muchos procesos que habrán dejado de realizarse manualmente. Esto permitirá potenciar la productividad tanto de los operarios como de los responsables de planta.

Reducción de costes

Anteriormente había muchos procesos que se monitorizaban manualmente por medio de partes. La digitalización permitirá ahorrar costes en papel, puesto que el control de los procesos de producción habrá pasado a realizarse con una herramienta digital. Ya no será necesario imprimir documentos o informes, puesto que se podrán consultar todos ellos por medio del software MES.