Los fabricantes y distribuidores pueden optimizar la gestión de inventario utilizando las tecnologías emergentes. Aprendizaje automático, análisis de datos, inteligencia artificial y computación en la nube son algunas de ellas.
¿Por dónde empezar con la gestión de inventario?
El inventario existe porque se necesita una forma de equilibrar las incertidumbres entre la demanda y la oferta. Por el lado de la oferta, limitaciones como lotes de grandes tamaños y plazos de entrega obligan a las empresas a tener algunas materias primas o componentes en stock para poder dar un servicio óptimo a los clientes.
La gestión de inventarios consiste en disponer de la cantidad adecuada de existencias para satisfacer la demanda, tanto en el presente como en lo que se espera en el futuro. Hacerlo bien a la primera es imposible, ya que implica a múltiples personas, logística, almacenamiento y mucho más. Sin la tecnología adecuada, el proceso puede ser muy engorroso.
La función de esta gestión es decidir y afinar qué forma de inventario se debe tener. El problema es que cuanto mayor sea la variabilidad de la demanda, más existencias deben mantenerse como materias primas o trabajos en curso. Tratar de reducir la compra de existencias es un problema, ya que la falta de conocimiento de las necesidades de inventario puede provocar pérdidas de ventas o roturas de stock.
Afrontar los retos de la demanda y la oferta con los sistemas ERP
Desde la perspectiva de la cadena de suministro, los clientes sólo conocen el valor de su inventario inmovilizado en el capital. Los clientes no siempre reconocen la inversión de «mantener» el inventario. Esto incluye gastos menos conocidos como el almacenamiento, el seguro y la seguridad. Por otra parte, la acumulación de grandes existencias de mercancías puede hacerlas innecesarias. En sectores como el de la alimentación y las bebidas, el aprovisionamiento debe tener en cuenta la vida útil y el cumplimiento de la normativa, lo que añade más complejidad.
Hoy en día, la conmoción de la oferta y la demanda provocada por la pandemia ha demostrado la fragilidad de las metodologías y prácticas de inventario. Es cada vez más importante saber lo que ocurre con las materias primas y las piezas que entran, con el trabajo en curso y con los productos acabados.
Un sistema ERP como los que ofrecemos en Certitec ayuda a los fabricantes a mejorar la toma de decisiones proporcionando datos de inventario precisos desde un único sistema. Con el ERP las organizaciones son capaces de automatizar las funciones necesarias para que la compra, la organización y la transferencia de existencias estén sincronizadas. El sistema también ayuda a mantener niveles óptimos de existencias integrando las necesidades del personal, los clientes y los proveedores. En la nueva normalidad, un enfoque de la gestión del inventario basado en los datos proporciona la base para tomar decisiones mejores y más rápidas.