¿Quieres saber qué es la computación en nube y cómo funciona? El término «nube» cuando se habla de tecnología o informática, no es nuevo. En términos sencillos, «nube» es una metáfora de Internet. De hecho, los símbolos de la nube se utilizan repetidamente para representar Internet en diagramas.

Así que, la computación en nube, se refiere a compartir recursos, software e información a través de una red. En este caso, a través de «Internet» o, más correctamente, de una conexión a Internet. La información y los datos se almacenan en servidores físicos o virtuales, que son mantenidos y controlados por un proveedor de computación en nube.

Servicios más populares de computación en nube

Se ha producido una importante evolución en la forma de guardar, almacenar y acceder a los datos. Ya no es necesario guardar los documentos en un dispositivo concreto. Puedes acceder a tus archivos y datos personales desde cualquier lugar con una conexión sólida a Internet, en cualquier momento. Todo ello gracias a la tecnología de la nube.

Hay una gran variedad de proveedores de almacenamiento en la nube, muchos de los cuales ofrecen espacio de almacenamiento gratuito. Ya no es necesario guardar los archivos en disquetes, CDs e incluso memorias USB.

¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?

A través de una conexión al servicio de Internet, el almacenamiento en la nube funciona permitiendo a los usuarios acceder y descargar datos en cualquier dispositivo elegido, como un ordenador portátil, una tableta o un teléfono inteligente. Los usuarios del almacenamiento en la nube también pueden editar documentos simultáneamente con otros usuarios, lo que facilita el trabajo fuera de la oficina. Dependiendo de las necesidades específicas, los precios del almacenamiento en la nube varían. Como usuario individual, normalmente puedes obtener cantidades iniciales de almacenamiento en la nube de forma gratuita. Para el almacenamiento adicional hay que pagar una cuota.

¿Cómo funciona la computación en nube?

Para entender el funcionamiento de un sistema en la nube, es más fácil dividirlo en dos secciones: el front end y el back end. Están conectadas entre sí a través de una red, normalmente Internet. El front end es el lado del usuario o cliente del ordenador. El back end es la sección «la nube» del sistema.

Riesgos de la computación en nube

Las grandes empresas suelen necesitar cientos de dispositivos de almacenamiento digital. Los sistemas de computación en nube necesitan al menos el doble de dispositivos de almacenamiento para mantener la información de los clientes. Esto se debe a que estos dispositivos se estropean ocasionalmente. Un sistema en la nube hace copias de la información de los clientes, para almacenarla en otros dispositivos.

Si tienes curiosidad o dudas en Certitec te informamos sobre todo lo que debes saber para almacenar, de forma segura, tus archivos en la nube.