En el competitivo mercado actual, un envase es tan importante como el producto que contiene. Las marcas han empezado a aprovechar los avances tecnológicos que les permiten ofrecer una experiencia que va más allá de un simple envase comercial. El empaquetado inteligente es un término que se utiliza para describir un envase con mayor funcionalidad a través de la nueva tecnología.

Tipos de envases inteligentes

El envase activo se refiere a un envase que tiene funciones más allá de simplemente contener y proteger un producto. Interactúa con el contenido del envase para aumentar la frescura o prolongar la vida útil. Tiene componentes que se añaden o eliminan para ajustar condiciones como la humedad, los niveles de oxígeno, los olores y los sabores. Los envases activos se utilizan sobre todo para productos alimenticios y bebidas.

Los envases inteligentes controlan el estado de un producto, el envase o su entorno durante el tránsito y el almacenamiento. Códigos o marcas impresas, sensores electrónicos o químicos, o soluciones basadas en microchips (RFID y NFC) proporcionan datos sobre cada envase. El empaquetado inteligente suele incluir un indicador interno o externo que proporciona información como la ubicación del envase, los cambios de temperatura o si el envase ha sido manipulado.

Los envases conectados aprovechan el diseño gráfico mejorado y la impresión digital para transformar un simple envase en un envase conectado. Estas mejoras animan a los consumidores a interactuar con el envase escaneando un código. La tecnología incorporada ofrece a las empresas la posibilidad de rastrear un producto, detectar o medir un atributo y comunicarse con los usuarios a lo largo de la cadena. Aunque los envases conectados son la tecnología más reciente en el sector de los envases, se espera que lideren el mercado del empaquetado inteligente en los próximos años.

Beneficios del empaquetado inteligente

Trazabilidad

Los envases inteligentes permiten la transparencia a través de la capacidad instantánea de rastrear la ubicación exacta de un producto en la cadena de suministro mediante códigos de barras únicos, códigos QR o tecnología RFID. Estas características permiten una planificación predictiva y una gestión más eficiente del inventario.

La autenticidad es cada vez más importante para los consumidores. Quieren conocer detalles como el quién, el qué y el dónde del origen y el recorrido de un producto. Los envases inteligentes permiten a las marcas ofrecer pruebas de autenticidad a los consumidores. Además, el robo de productos y el acceso no autorizado a los mismos se reducen con el uso de envases inteligentes gracias a su capacidad de seguimiento y localización.

Integridad del producto

Los envases inteligentes ayudan a supervisar y controlar el entorno del producto mediante sensores, lo que garantiza una experiencia óptima del producto para los consumidores. Esto es especialmente útil para los productos alimentarios que deben enviarse y entregarse a una temperatura específica.

Un envase inteligente también proporciona las herramientas para mejorar la sostenibilidad. Gracias a sus ventajas de eficiencia operativa, reduce la huella medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto.

Compromiso del consumidor

Los envases inteligentes permiten a las empresas entretener, instruir e informar a los consumidores. Fomenta una mayor interacción con el producto físico y la presencia digital de la marca. El fácil acceso a las instrucciones digitales facilita el uso de los productos y permite comprender íntimamente los comportamientos de uso de los clientes.