La implantación de un ERP puede tener diversos resultados, por lo que, tanto si estás actualizando tu sistema ERP como si estás considerando implementar uno nuevo, es importante entender las capacidades de un ERP. Con una estrategia empresarial sólida y una buena base de conocimientos, podrás determinar el mejor curso de acción para tu empresa y aprovechar el sistema ERP para agilizar los procesos empresariales y maximizar la rentabilidad.

Aunque la adopción de los sistemas ERP ha crecido a lo largo de los años, todavía existen varios mitos que pueden afectar a la forma de medir el éxito de su implantación. Disipar estos mitos y ser más consciente de las capacidades de un ERP le ayudará a sacar el máximo provecho de su inversión.

¿Cuáles son estos mitos?

MITO: Mi empresa es demasiado pequeña para un ERP

VERDAD: Hace unos años, era cierto que los sistemas ERP eran demasiado caros y complejos para las pequeñas empresas. Pero en los últimos años la barrera de entrada se ha reducido significativamente debido a desarrollos como:

La nube

Ya no es necesario invertir en hardware costoso, infraestructura de red y conocimientos informáticos.

SaaS (software como servicio)

Antes, la compra de un ERP requería un gran gasto. Ahora, con los modelos de suscripción, puedes pagar mensualmente, convirtiendo un gasto de capital en un gasto operativo.

Diseño modular e integraciones

En lugar de tener que comprar todo el sistema ERP, a menudo puedes comprar sólo los módulos o componentes que necesitas. Además, las integraciones con sistemas externos son mucho más sencillas, baratas y flexibles que en el pasado, lo que permite comprar sistemas separados y más pequeños e integrarlos.

MITO: El precio es el criterio de selección más importante a la hora de elegir un ERP

VERDAD: Un estudio realizado por Deloitte demostró que para los que compraban un ERP por primera vez, el precio era el factor más importante. Pero los que compraban por segunda vez habían aprendido una importante lección: el nivel de relación y apoyo con el proveedor era lo más importante. No se trata sólo de comprar un programa informático. Estás comprando un sistema empresarial fundamental que sustentará toda tu empresa durante años o décadas, a medida que ésta crezca y cambie. El proveedor de ERP será tu asesor de confianza en este ‘matrimonio’, y una relación sólida y de apoyo es mucho más importante que el precio.

MITO: Un ERP debe implantarse de una sola vez

VERDAD: Un ERP puede implantarse por etapas para garantizar que se puedan utilizar cómoda y eficazmente todas las herramientas y procesos. Los módulos más importantes deben introducirse primero en los lugares en los que se obtengan más beneficios.

MITO: Un ERP debe adaptarse a todos los procesos y departamentos existentes

VERDAD: Hay que tener en cuenta dos puntos. En primer lugar, no hay que automatizar los procesos deficientes. Solo porque ‘siempre lo hemos hecho así’ no significa que debas seguir haciéndolo. Aprovecha esta oportunidad para llevar a cabo una revisión completa de los procesos empresariales. Lo segundo que hay que tener en cuenta es que no es necesario modelar en el software todos los procesos minúsculos o poco frecuentes. A veces es más complicado de lo que vale, y está bien hacer algunas de estas pequeñas tareas fuera del ERP.

MITO: Saldremos a la luz en unos meses

VERDAD: Las empresas suelen ser demasiado optimistas sobre el tiempo que tardarán en implantar un ERP sin tener en cuenta lo complicadas que son sus operaciones. Es importante recordar que, cuando se implanta un ERP, hay que pensar realmente en cuántos ‘grados de cambio’ se introducen. Si estás cambiando un sistema y sus procesos empresariales, estás introduciendo dos grados de cambio. Esta conciencia puede ayudarte a reconocer las implicaciones resultantes, las necesidades de recursos y la planificación que necesitas para gestionar eficazmente este cambio. Ser consciente de estos requisitos de recursos adicionales te ayudará a conseguir una fecha de entrada en funcionamiento más realista.

Si estás considerando un ERP, es vital que primero identifiques los puntos débiles que estás tratando de resolver y las áreas de negocio que se beneficiarán. En Certitec estamos preparados para ayudarte y asesorarte en todas las dudas que puedas tener al respecto.