Hoy celebramos el Día de la Mujer y por ello queremos destacar los logros a las mujeres que cambiaron el mundo de la tecnología.
Hemos elaborado una lista con algunas de las mujeres que cambiaron el mundo de la tecnología. Aunque, por supuesto, esta lista no es exhaustiva; hay innumerables mujeres que han hecho contribuciones extraordinarias al campo de las ciencias, la tecnología y la ingeniería.
Ada Lovelace
Ada era la hija del poeta romántico Lord Byron y su esposa, Anna Isabella-Byron. Su talento matemático brilló en sus primeros años de vida, y sus habilidades e interés por las máquinas la llevaron a trabajar con Charles Babbage. Babbage fue el inventor de la «Máquina Analítica», un complicado dispositivo que nunca llegó a crearse, pero que se asemeja a los elementos de un ordenador moderno. Como resultado de su trabajo en el proyecto, a menudo se hace referencia a Ada como la «primera programadora de ordenadores del mundo». Fueron las notas de Lovelace sobre el motor analítico las que Alan Turing utilizó como forma de inspiración para su trabajo en el primer ordenador moderno en la década de 1940.
Grace Hopper
Innegablemente famosa en el mundo de la tecnología, la contralmirante Grace M. Hopper fue una estimada científica de la informática y una de las primeras programadoras de ordenadores que trabajó en el Harvard Mark I. Su trabajo condujo al desarrollo de COBOL, un lenguaje de programación temprano que todavía se utiliza hoy en día. En 1947, registró el primer fallo informático real del mundo, y también se dice que acuñó la frase: «a menudo es más fácil pedir perdón que pedir permiso».
Hedy Lamarr
Hedy fue una inventora autodidacta y actriz de cine, a la que se le concedió una patente en 1942 por su «sistema de comunicación secreto», diseñado con la ayuda del compositor George Antheil. Este sistema de salto de frecuencias pretendía ser una forma de desviar los torpedos guiados por radio durante la guerra, pero la idea acabó inspirando la tecnología Wi-Fi, GPS y Bluetooth que se utiliza habitualmente hoy en día.
Ángela Ruiz Robles
Maestra que en 1949 creó un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión del aire para la lectura de libros que consistía en unas láminas con dibujos que se iluminaba al posar el dedo sobre ellas, apareciendo un texto educativo. Para lograrlo, llevaba un circuito eléctrico que Ruiz diseñó. En 1962 patentó su Enciclopedia Mecánica, considerada de alguna manera un precedente del primer libro electrónico.
Annie Easley
Annie fue una científica de cohetes de la NASA y una pionera de la diversidad de género y racial. Cuando fue contratada, era una de las cuatro empleadas negras del Laboratorio. 34 años más tarde, había contribuido a numerosos programas como informática, inspirando a muchos a través de su entusiasta participación en programas de divulgación, y derribando barreras como asesora en materia de igualdad de oportunidades de empleo. El trabajo vital de Easley en el proyecto del cohete Centauro mientras estaba en la NASA sentó las bases para los lanzamientos del transbordador espacial en el futuro.
Mary Wilkes
Mary es una antigua programadora informática y diseñadora lógica. Es conocida por haber diseñado el software del LINC, uno de los primeros sistemas de un ordenador personal interactivo. Su uso del LINC en su casa en 1965 la convirtió en la primera usuaria de ordenadores domésticos de la historia.
Adele Goldberg
Adele contribuyó al desarrollo del lenguaje de programación Smalltalk-80, que inspiró el primer ordenador Apple. Se dice que Adele se refirió a la decisión de mostrarle Smalltalk a Steve Jobs como una forma de «regalar el fregadero de la cocina». Probablemente tenía razón. Los conceptos que Adele y su equipo pusieron en marcha se convirtieron en la base de las interfaces gráficas de usuario (GUI) que utilizamos a diario.
Radia Perlman
Apodada «la madre de Internet», la invención por parte de Radia del algoritmo en el que se basa el Protocolo de Árbol de Expansión (STP) fue fundamental para hacer posible la Internet actual. Su trabajo tuvo un enorme impacto en la forma en que las redes se autoorganizan y mueven los datos, y estableció las reglas básicas del tráfico en Internet.
Katherine Johnson
El análisis de la trayectoria de Katherine como matemática de la NASA fue crucial para el éxito del primer vuelo espacial estadounidense de la historia. Sus complejos cálculos manuales también fueron fundamentales en futuras misiones espaciales, como la del primer estadounidense en órbita, John Glenn. Katherine ejecutó a mano los números programados en el ordenador de la NASA para el vuelo. Katherine recuerda que él dijo «si ella dice que son buenos… entonces estoy lista para ir».
Karen Sparck-Jones
Karen fue una pionera en la ciencia de la información, y su trabajo es uno de los más citados en su campo. Su desarrollo de la Frecuencia Inversa de Documentos (FID), un factor de ponderación que evalúa la importancia de una palabra en un documento, es ahora estándar en los motores de búsqueda de la web y se utiliza para clasificar la relevancia de un documento para una consulta de búsqueda. En 2007 recibió la aclamada Medalla Lovelace.
Elizabeth Feinler
Entre 1972 y 1989, Elizabeth dirigió el Network Information Center en California, que era algo así como un «Google prehistórico». El NIC fue el primer lugar donde se publicaron los recursos y directorios para Internet, desarrollando los directorios originales de «páginas blancas» y «páginas amarillas». Su grupo también desarrolló el esquema de nomenclatura de dominios .com, .edu, .gov, .net y muchos más que hoy utilizamos tan comúnmente.