El éxito de las pequeñas empresas depende de la eficacia del proceso de planificación. Uno de los elementos más críticos de este proceso es la planificación de un presupuesto de empresa. Para empezar, hay que recopilar datos financieros, previsiones y análisis del sector que ayuden a elaborar un buen presupuesto.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta los planes generales de negocio y estratégicos de la empresa.

¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un plan financiero dinámico que se utiliza para estimar los ingresos y gastos previstos para un período de tiempo determinado.

Un presupuesto detallado y realista es una de las herramientas más importantes para guiar un negocio. Proporciona información esencial para operar dentro de unos medios, gestionar los desafíos inesperados y obtener beneficios. Un presupuesto adecuado permite identificar el capital disponible, estimar los gastos y prever los ingresos.

Presupuesto para evaluar el rendimiento de la empresa

Además de ser una parte importante del proceso de planificación, los presupuestos son necesarios para evaluar el rendimiento de la empresa a lo largo de cada año fiscal. Los tipos de presupuestos más comunes en las empresas son

  • Presupuestos estáticos: Los presupuestos estáticos son un tipo de presupuesto operativo que utiliza datos financieros históricos para presupuestar los ingresos y los gastos previstos en el siguiente periodo de tiempo. Utilizados normalmente por empresas muy pequeñas, estos presupuestos requieren tomar cada partida y añadirle un porcentaje de aumento o disminución para reflejar el siguiente presupuesto.
  •  Presupuesto basado en el rendimiento: Este tipo de presupuesto tiene en cuenta las entradas y salidas por unidad de producto o servicio para lograr la máxima eficiencia.
  • Presupuesto base cero: Un presupuesto base cero parte de cero en cada periodo de tiempo y construye un nuevo presupuesto basado en las condiciones de ese momento.
  • Análisis de desviaciones: Un presupuesto basado en las desviaciones es aquel en el que se calculan los valores reales y los previstos para cada partida de ingresos y gastos.

El uso de uno de estos tipos de presupuestos empresariales puede ser una herramienta más para el análisis financiero de la empresa.

Beneficios de la planificación del presupuesto de empresa

Si una empresa no elabora un presupuesto, se enfrentará a una serie de problemas. En efecto, está volando a ciegas si no es consciente de la cantidad de ingresos que debe esperar o de los gastos que debe planificar durante un periodo de tiempo determinado. Una empresa de este tipo probablemente fracasará en los dos primeros años tras su apertura.

Los beneficios de la planificación del presupuesto de empresa son muchos. He aquí algunos de los más importantes:

  • Salud financiera: Sin un presupuesto empresarial, es imposible conocer la salud financiera de la empresa. No tendrá ni idea de si ha alcanzado o superado sus objetivos.
  •  Planificación estratégica: Un presupuesto empresarial te permite desarrollar un plan estratégico, ya que sabrás la respuesta a cuestiones como si puedes expandirte.
  • Obtener financiación de la deuda: Si una pequeña empresa intenta obtener financiación de la deuda de un banco u otra institución financiera, debe elaborar un presupuesto para mostrar a los posibles prestamistas.
  • Atraer a los inversores: Si una empresa quiere atraer a los inversores en el negocio, éstos no pondrán su dinero en la empresa a menos que puedan ver un presupuesto.
  • Preparación de impuestos: Un presupuesto de empresa ayuda a preparar los impuestos sobre la renta, las ventas y las nóminas.
  • Toma de decisiones: Para poder tomar decisiones sobre cualquier faceta del negocio, hay que saber cuánto dinero se destina a esa partida.

¿Cómo lograrlo?

El ERP Solmicro Financiero que ofrece Certitec, te ayudará a tener una visión global del estado económico de tu organización, a establecer las inversiones y movimientos de capital y a recuperar o amortizar el capital invertido.

Nuestra solución para la Gestión Financiera, se compone de los módulos de Contabilidad, Tesorería e Inmovilizado, que le aportan las herramientas necesarias para conseguir una gestión eficaz de la empresa a través del control y el seguimiento de cada entidad integrante de la misma.