La importancia de invertir en privacidad tiene un objetivo claro y parte del Reglamento General de Protección de Datos. El GDPR se aplica a toda una serie de empresas, organizaciones e instituciones públicas que procesan datos personales sin importar el sector, el tamaño o los ingresos, y no todas tienen experiencia en este tipo de normativas y, por lo tanto, son reacias a invertir en su cumplimiento.

Si trabajas en un sector muy regulado, es posible que estés más acostumbrado a cumplir con las diferentes especificaciones, normas, leyes o políticas que regulan tu actividad diaria.

Sin embargo, incluso en ese caso, el GDPR puede percibirse como una carga financiera con efectos secundarios anticompetitivos que llevan a las empresas a centrarse más en evitar las multas del GDPR y menos en el cumplimiento y los riesgos y beneficios relacionados.

Ahora sabemos que las empresas que han invertido en sus programas de privacidad han logrado un impresionante retorno de la inversión y se han asegurado una ventaja sobre su competencia.

¿Por qué debería importarte?

En general, el GDPR prescribe normas, reglas y requisitos que las organizaciones deben seguir en su viaje de cumplimiento y se esfuerza por crear un marco que garantice reglas iguales para todos cuando se trata del procesamiento de datos personales.

Sin embargo, no sólo se trata de igualar las condiciones, sino también de proteger los datos personales de los individuos y permitirles ejercer sus derechos y tener control sobre cómo se procesan sus datos, por quién y por qué.

Esto significa que tendrás que pensar qué tipo de empresa quiere ser y qué tipo de valores quiere apoyar. Centrarse en la privacidad como uno de los valores clave puede ayudarle a crear confianza entre usted y sus clientes.

Razones por las que las empresas deciden invertir en privacidad

Existen, por supuesto, numerosas razones por las que las empresas deciden invertir en su programa de privacidad. Sin embargo, algunas razones son más comunes que otras.

Las expectativas de los clientes

Los clientes han declarado alto y claro que esperan transparencia y confianza, y que están dispuestos a llevar su negocio a otra parte como consecuencia directa de cuestiones relacionadas con la privacidad.

Es difícil tener una visión clara del estado de cumplimiento de una empresa como cliente. Pero las empresas pueden dar a los clientes una garantía adicional mediante la implementación de una interfaz que les permita comunicar sus peticiones y preferencias.

Ventaja competitiva

El porcentaje de organizaciones que dicen que reciben beneficios de la privacidad ha crecido del 40% en 2019, a más del 70% en 2020. Los beneficios varían desde la eficiencia operativa, la agilidad, la innovación, el atractivo para los inversores, el valor de la marca y más.

Sorprendentemente, el GDPR ha demostrado cómo la regulación puede producir resultados económicos positivos y ha empujado a una gran cantidad de empresas a su transformación digital, dándoles una mejor calidad de datos y una mejor experiencia general del cliente.

Valores de la empresa

Los valores de la empresa deben apoyar su visión, su cultura y describir lo que impulsa a la empresa. Son la esencia de la identidad de la empresa: los principios, las creencias o la filosofía de los valores.

Apoyar la privacidad como valor de tu empresa significa crear una marca que los clientes identifiquen con la confianza y la transparencia.

En resumen

Aceptar tu responsabilidad de proteger los datos personales te ayudará a superar el primer obstáculo.

Sin embargo, el GDPR debe verse como una oportunidad para instigar tu transformación digital. Además de mejorar los procesos generales y las relaciones con los clientes, y mejorar tu marketing alimentándolo con datos relevantes.