Antes de la pandemia, la dirección de la industria manufacturera estaba sometida a una enorme presión para lograr el crecimiento y la rentabilidad en un mercado altamente competitivo. Luego, la pandemia lo puso todo patas arriba, sumiendo a la fabricación y a la cadena de suministro en el caos. Una de las claves para la recuperación es la creación de relaciones con las partes interesadas clave: personal interno, clientes, clientes potenciales y socios.

Pero primero hay que abordar el estado actual de las cosas y recuperarse del caos provocado por la pandemia. Para ello es necesario disponer de información precisa, fiable y coherente. Así que, naturalmente, los ejecutivos de fabricación y distribución han respondido acelerando sus esfuerzos de transformación digital.

Sin embargo, el proceso de transformación digital puede introducir su propio tipo de caos si no se gestiona adecuadamente. Las empresas necesitan controlar el caos para poder conducir a sus organizaciones hacia un futuro post-pandémico rentable y en crecimiento. Una de las claves para lograr este objetivo es construir relaciones con las partes que mencionamos más arriba.

Los seis riesgos clave para los fabricantes en 2021

Hay seis riesgos principales a los que se enfrentan las empresas que pueden ser abordados gracias al ERP:

  • Competencia: Los fabricantes de hoy en día no sólo tienen que producir, sino que también necesitan garantizar una entrega fiable y rápida y un nivel de personalización cada vez más alto.
  • Escalabilidad: El mercado se mueve con rapidez, pero entrar en una nueva oportunidad de mercado es arriesgado.
  • Ejecución: Con tan poco margen de error, la dirección tiene que vigilar de cerca las operaciones, haciendo un seguimiento del trabajo en curso, la producción, la mano de obra, los materiales, las entregas y los desechos.
  • Las personas: El mercado laboral se está calentando a medida que la economía empieza a recuperarse de la pandemia, y con el trabajo remoto e híbrido convirtiéndose en la norma, los fabricantes ya no están atados a sus instalaciones u oficinas para muchos puestos.
  • Fuerzas externas incontrolables: Las oscilaciones de la economía mundial, las catástrofes naturales y las pandemias globales son enormes agentes del caos que no se pueden controlar.
    Transformación: La digitalización de una empresa es un proceso complejo y continuo, y aunque es una necesidad, cualquier empresa puede causar algunos trastornos y planteará algunos riesgos.

Mitigación de riesgos mediante la comunicación y la buena información

Todos estos riesgos tienen dos puntos en común. El primero es que se trata de cuestiones complejas que requieren de la creación de relaciones sólidas y una buena comunicación.

Del mismo modo, la gestión de la producción y el inventario para satisfacer la demanda sin acumular un gran stock de productos requiere de datos precisos sobre la demanda, la oferta, la disponibilidad de piezas, la producción, etc. Y todo ello debe compartirse para que cada parte interesada pueda planificar y ejecutar sus responsabilidades de forma eficiente. Esta capacidad se vuelve aún más importante cuando se producen choques globales como una pandemia.

Datos oportunos, precisos y coherentes.

Seguramente habrás oído muchas veces a los psicólogos que la clave de la creación de relaciones sólidas es la buena comunicación, y eso también es cierto en los negocios. Pero una buena comunicación es algo más que compartir información; en los negocios, requiere compartir información precisa y oportuna. La empresa moderna requiere una toma de decisiones basada en datos, lo que, a su vez, requiere una versión única y fiable de la verdad.

Ese es el trabajo del ERP. Por eso es tan importante contar con una plataforma diseñada específicamente para afrontar los retos únicos de su sector y que ofrezca una arquitectura flexible para que pueda integrarse fácilmente con otros sistemas críticos. El ERP es la base de la transformación digital, ya que sirve como centro de información, fuente única de verdad e información de confianza.