El efecto látigo es un fenómeno de la cadena de suministro. Describe cómo las pequeñas fluctuaciones de la demanda pueden provocar oscilaciones progresivamente mayores en el mayorista, distribuidor, fabricante y proveedor de materias primas. El efecto recibe su nombre de la física implicada en el chasquido de un látigo. Cuando la persona que sostiene el látigo chasquea la muñeca, el movimiento hace que los patrones de onda del látigo se amplifiquen en una reacción en cadena.
En la gestión de la cadena de suministro, los clientes, los proveedores, los fabricantes y los vendedores solo tienen un conocimiento parcial de la demanda y un control directo sobre una parte de la cadena de suministro. Un cambio en cualquier eslabón de la cadena de suministro puede tener un profundo efecto en el resto de la cadena.
El efecto látigo
El efecto látigo suele producirse cuando los minoristas se vuelven muy reactivos a la demanda. En consecuencia, amplían las expectativas en torno a ella, lo que provoca un efecto dominó a lo largo de la cadena de suministro. Supongamos, por ejemplo, que un minorista suele tener 100 paquetes de seis de una marca de refrescos en stock. Si normalmente vende 20 paquetes de seis al día, pedirá esa cantidad de reposición al distribuidor. Pero un día, el minorista vende 70 paquetes de seis y supone que los clientes empezarán a comprar más. Como respuesta pide 100 paquetes de seis para satisfacer esta mayor demanda prevista.
El distribuidor puede entonces responder pidiendo el doble, o 200 paquetes de seis, al fabricante para asegurarse de que no se agotan. El fabricante produce entonces 250 paquetes de seis para estar seguro. Al final, el aumento de la demanda se ha ampliado en la cadena de suministro.
Causas del efecto látigo
Las empresas deben prever la demanda de los clientes basándose en una información insuficiente, y tratar de predecir la cantidad de producto que los clientes van a querer realmente teniendo en cuenta los complejos factores que permiten entregar esa cantidad correctamente y a tiempo.
La previsión de la demanda siempre ha sido una tarea difícil, y la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales actuales intensifica esa dificultad, al igual que la creciente preferencia de los consumidores por la omnicanalidad y el comercio electrónico.
Algunas soluciones
Para reducir el efecto «bullwhip» es necesario mejorar la información. Esto significa una mejor comunicación entre los socios de la cadena de suministro y mejores métodos de previsión. Algunas de las acciones más recomendadas son las siguientes
Fomentar la comunicación y la colaboración en la cadena de suministro.
Se necesita una mejor alineación en torno a los temas de la cadena de suministro tanto dentro de la empresa como entre los clientes, los proveedores, los distribuidores, la fabricación y el resto de los socios. En particular, cuando los proveedores trabajan para comprender las necesidades de los clientes, pueden trabajar para ayudar a reducir el exceso de inventario. Los portales de proveedores y proyectos, las transacciones de intercambio electrónico de datos (EDI) y otras capacidades del software de gestión de la cadena de suministro pueden ayudar.
Utilizar mejores herramientas de previsión y visibilidad.
Una amplia gama de programas informáticos ayuda a realizar previsiones más precisas de la demanda y a conocer lo que ocurre a lo largo de la cadena de suministro. Los sistemas de ERP que ofrecemos en Certitec pueden dar soporte al control de sus existencias y así saber qué cantidad y cuánto valen los artículos que hay en los almacenes.
Echa un vistazo a nuestros sistemas de gestión ERP o ponte en contacto con nosotros si tienes dudas.